El Sistema de Estudio
La Universidad Privada de Al-Sham adopta el Sistema de Crédito Académico, y se explica, a continuación, algunos términos relacionados con dicho Sistema:
El Sistema de Crédito Académico:
Es el sistema utilizado por la mayoría de las Universidades Internacionales, que se basa en la determinación del número de horas de crédito que el estudiante debe estudiar y superar, cumpliendo con el nivel mínimo determinado por los Reglamentos e Instrucciones de la Universidad, tal como se considera un Requisito Previo para la graduación en cualquier de sus departamentos. Las horas de crédito se distribuyen principalmente a los trimestres académicos, y los estudiantes tienen la libertad de elegir entre las asignaturas determinadas, y progresar en sus estudios depende de sus necesidades y aptitudes, bajo de la guía del mentor académico dentro de los límites mínimos y máximos de horas de crédito permitidas para inscribir en cada trimestre.
Hora de Crédito:
Es una unidad para medir la cantidad del currículo que se estudia en solo una asignatura durante un trimestre regular, que se extiende hasta (16 semanas). El número de horas de crédito de cada currículo se define sumando el número de horas teóricas y prácticas, (teniendo en consideración que la hora práctica es equivalente a media hora teórica).
El Trimestre Académico:
Es el período entre el inicio y la terminación del estudio, incluido el período de exámenes que dura (16) semanas. Sin embargo, el curso de verano es opcional y dura ocho semanas, incluidos los días de exámenes, de acuerdo con el calendario académico establecido anualmente por el Consejo Universitario.
La Asignatura Académica:
Es la asignatura cursada por el estudiante durante un trimestre académico, cuya cantidad es el número de horas de crédito determinadas en el plan de estudio del departamento o de la especialidad.
Requisito Previo:
Es la asignatura que el estudiante debe cursar antes de elegir otra con la que está relacionada, por ejemplo, un estudiante no puede estudiar la asignatura de Inglés (2) antes la de Inglés (1). Sin embargo, en caso del incumplimiento de este requisito, la Oficina de Admisión y Registro cancelaría la inscripción del estudiante y su nota en aquella asignatura.
Asesoramiento académico:
El asesoramiento académico es un elemento esencial en la vida del estudiante universitario, ya que se le asigna a cada estudiante un miembro de la facultad como supervisor académico, y por lo tanto, el estudiante debe beneficiarse de sus consejos.
Las misiones del mentor académico son las siguientes:
- Introducir los sistemas y políticas de la Universidad al estudiante y recordarle de las mismas.
- Presentar al estudiante el plan de estudio y la mejor manera de implementarlo perfectamente.
- Comprometerse con la puntualidad en los tiempos especificados para el proceso de inscripción y asesoramiento, establecidos durante el año académico.
- Estudiar el documento del estudiante y supervisar al progreso de sus estudios en la universidad brindándole consejos y ayudándole para tomar una buena decisión sobre los cursos que quiere elegir.
El Mentor Académico (Asesor):
Es un miembro del personal de la facultad elegido por el departamento académico de la Universidad para que se encarga de guiar al estudiante en el proceso de inscripción de los cursos en cada trimestre y hacer seguimiento del progreso de su rendimiento académico desde la inscripción hasta la graduación.
El Entrenamiento Práctico:
Es la práctica en la cual el estudiante aplica lo que estudia a nivel teórico y práctico, en las especialidades prácticas, en uno de los sitios de trabajo, por ejemplo: en las instituciones, administraciones, sociedades, universidades, organizaciones nacionales e internacionales, fábricas y cortes judiciales.
La Duración del Estudio:
Es el periodo que el estudiante pasa inscrito en la Universidad para lograr los requisitos de graduación dentro de un curso académico regular. Y en virtud de lo establecido en el artículo Nro. 49 de las Reglas de Acreditación Académica para las Universidades Privadas, se determina el promedio de tiempo que el estudiante pasa inscrito en la Universidad para obtener el Título: seis años en la Facultad de Medicina y cinco años en las Facultades de Odontología, Farmacia e Ingeniería incluida todas sus especialidades.
El Título Académico:
Es el título que se otorga al estudiante tras cumplir con todos los requisitos de graduación y se denomina Licenciatura, asimismo el estudiante se considera graduado tras superar todas las asignaturas del plan de estudio establecido, y en caso de lograr un promedio acumulativo de 2-2 puntos o más, y no exceder lo máximo de los años permitidos, se le confiere un certificado y documento de graduación y un boletín académico de notas, firmados por el Decano y el Rector de la Universidad y legalizados por el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica.
Calificaciones de Graduación:
Al calcular la calificación final y total de graduación, la Universidad adopta los siguientes criterios:
Punto Equivalente |
Calificación |
4-3.75 |
Honor |
3.74-3.25 |
Sobresaliente |
3.24-2.75 |
Notable Alto |
2.74-2.25 |
Notable |
2.24-2 |
Aceptable |
El Porcentaje Acumulativo Equivalente Final del estudiante (AGPA), se calcula a la hora de graduación según la forma siguiente:
El Porcentaje = (el promedio final de puntos a la hora de graduación x 20)+ 20.
El Promedio trimestral (GPA):
El GPA se calcula para cada estudiante al final de cada trimestre
académico, ya que es la suma de los puntos logrados por el mismo en las asignaturas cursadas durante el trimestre académico tras ser multiplicadas por el número de horas de crédito de la asignatura y divididas al total del número de horas de crédito estudiadas por el mismo durante el trimestre académico.
El Promedio Acumulativo (AGPA):
El AGPA se calcula para cada estudiante al final del trimestre que sigue al primer trimestre de matriculación del estudiante, por la misma manera de calcular el promedio trimestral, teniendo en consideración todas las asignaturas cursadas por el estudiante desde el comienzo de sus estudios, excepto las asignaturas que el estudiante las ha repetido, así que se le calcula la nota más alta.
Lerta de Grado Equivalent:
Las Letras de Grados Equivalentes a los puntos logrados por el estudiante se determinan como el total de la nota en alguna asignatura de acuerdo con la forma siguiente:
Porcentaje |
Letra de Grado |
Punto Equivalente |
98<=X<100 |
A+ |
4.00 |
5<=X<98 |
A |
3.75 |
90<=X<95 |
A- |
3.50 |
85<=X<90 |
B+ |
3.25 |
80<=X<85 |
B |
3.00 |
75<=X<80 |
B- |
2.75 |
70<=X<75 |
C+ |
2.50 |
65<=X<70 |
C |
2.25 |
60<=X<65 |
C- |
2.00 |
55<=X<60 |
D+ |
1.75 |
50<=X<55 |
D |
1.50 |
0<=X<50 |
F |
Cero – Suspenso |
Se considera cero |
Z |
Descalificado |
No se calcula en el porcentaje |
W |
Retirado |
- |
I |
Incompleto |
Nivelación de Grado del Estudiante: (para los fines del Reclutamiento del Servicio Militar u otros):
En virtud de la Resolución del Consejo de Educación Superior Nro. 500 del 25.09.2010, el estudiante matriculado se clasifica para lograr la Licenciatura en las Facultades de la Universidad en el segundo, tercer, cuarto, quinto o sexto año académico en el caso de cumplir con éxito el estudio de las horas de crédito de acuerdo con la siguiente tabla:
Facultad |
Pasar al Segundo año |
Pasar al Tercer año |
Pasar al Cuarto año |
Pasar al Quinto año |
Pasar al Sexto año |
Facultades de seis años de estudio |
27 |
62 |
97 |
132 |
167 |
Facultades Médicas de cinco años de estudio |
28 |
64 |
100 |
136 |
- |
Facultades de cinco años de estudio |
24 |
56 |
88 |
120 |
- |
Facultades de cuatro años de estudio |
24 |
56 |
88 |
- |
- |